jueves, 15 de agosto de 2013

la pilonera mayor


Consuelo Araújo Noguera
Valledupar celebra el 1 de agosto, el natalicio de ‘la Cacica’ Consuelo Araújo Noguera, (1940/2001)  destacada mujer,  líder en varias actividades  que desempeño   en beneficio de la comunidad vallenata, a la que  tanto amó,  a través de su intensa vida.
Una de las labores que cultivó con  solvencia La Cacica, fue la cultural, donde tuvo un papel protagónico bastante interesante en beneficio de nuestras máximas expresiones, principalmente la música vallenata, de la cual se convirtió en su abanderada, al sacarla de los corrales  donde encontraba y llevarla a los más encopetados  escenarios del mundo, con la creación del Festival Vallenato.Este hecho realmente, fue determinante en la masificación de  nuestro folclor, a partir de ese instante, todos los rincones y estratos de nuestro país y el mundo, se interesaron por la música del valle y  trajo consigo a Valledupar, inversionistas que  le han  dado progreso a estas tierras.  



Parque el Viajero

Fue elaborado en fibra de vidrio por los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, bajo la orientación de doña Edith Castro de Rodríguez. El propósito de esta escultura fue plasmar la figura bonachona del viajero que antaño, en los llamados buses municipales o chivas, venía de las poblaciones vecinas (La Mina, Guacoche, Badillo, Patillal, entre otras) a mercar y hacer diligencias en Valledupar, y logrado su cometido se devolvía, con la maleta llena, a sentarse y a esperar el carro que lo devolviera a su lugar de origen.

maria mulata

El monumento a la maría mulata en Valledupar y sus secretos


Inaugurada  en el año 2000 para celebrar los 150 años de la fundación de Valledupar, la Mariamulata es uno de los monumentos más conocidos en la ciudad. Sus trazos originales en medio de la rotonda de la carrera 16 con la calle 18 nos recuerdan la fauna de Colombia: su gran riqueza natural.

El monumento fue regalado por el ilustre colombiano Enrique Grau (1920-2004): un escultor y pintor nacido en Cartagena que, a lo largo de su carrera, expuso sus obras en los mejores escenarios del mundo como el museo Guggenheim de Nueva York o elmuseo de Artes Modernas en París.

Don Hernando de Santanta

 es un homenaje al capitan español Don Hernando de Santanta, quien el día 6 de enero de 1550 fundó la Ciudad de los Santos Reyes del Valle del Cacique Upar a orillas del río Guatapurí ante el señor estribano público don Francisco De Ávila. La escultura, imponente y elevada, que representa a un conquistador español luciendo su atuendo característico y espada, está situada en la Avenida Salguero y fue erigida en el año 2000 como regalo a la ciudad en los 450 años de su fundación.

El Obelisco


Esta escultura está en la entrada de Valledupar desde 1994, por la vía que llega de Barranquilla y fundación, es un homenaje a la vida.

Cacique Upar

El Monumento al Cacique Upar y el símbolo de un valle



A pocos metros de la Terminal de Transporte de Valledupar, el gran Cacique Upar exhibe su valentía. Con una mano llama a sus seguidores y con la otra agarra una lanza alta y amenazante. El conflicto parece inminente y él, lejos de amedrentarse, opta por la lucha.
Así es cómo el escultor vallenato Jorge Maestre inmortalizó en esta estatua al Cacique que dio nombre al valle de Upar: como un guerrero intrépido, dispuesto a morir para defender sus tierras.
En la historia de esta región, no hay nombre que resuene con tanto orgullo y misterio. Cuatro siglos después de su muerte, el nombre de Upar sigue siendo su principal símbolo.

la chinchamaya

un monumento que rinde homenaje al pueblo guajiro
Entre los 23 monumentos de la ciudad de Valledupar, hay uno que pasa muy a menudo desapercibido. Se trata de la Chicha maya: una escultura en bronce situada cerca de la Villa Olímpica. Su autora, Elma Pignalosa, es una escultura bogotana que ha contribuido especialmente al desarrollo del patrimonio en Valledupar. Es también la autora de Los Galleros: una obra expuesta en una de las rotondas más concurridas de la capital del Cesar
.

Músicos dorados


Una agradable sorpresa se han llevado las personas que por estos días han pasado por la glorieta ‘La Ceiba’ y se han visto la transformación de ‘Los Músicos’, monumento con el que se le rinde honor al folclor de esta tierra. Poco a poco, el color cobre oxidado que tenían los personajes de caja, guacharaca y acordeón se ha ido transformando en un dorado brillante, que de noche hace juego perfecto con las luces verdes de los árboles navideños allí instalados
Esta escultura, en honor a las peleas de gallos se encuentra en una glorieta de Valledupar, una de las tres que se deben atravesar para pasar del tramo norte de la avenida Simón Bolívar al tramo sur. La mayoría de gente llama al tramo norte como avenida de los cortijos o simplemente “la avenida”, mientras que al tramo sur si se le reconoce como la avenida Simón Bolívar. Si no te desvías hacia la Simón Bolívar y continuas derecho, puedes llegar al coliseo gallístico, llamado Miguel Yanet, en honor a al reconocido gallero.
Fue realizada por la escultura bogotana Elma Pignalosa, su nombre es Monumento al gallero, a la música.

viernes, 9 de agosto de 2013

el pedazo de acordeon

El acordeón es el alma de Valledupar. Se escucha en su música, se elogia en las parrandas y se ve en sus calles. Es el instrumento que identifica a todo el mundo vallenato.
En la avenida Hurtado, el monumento “Mi pedazo de acordeón” da fe de esa relación sentimental con el instrumento y el folclor. Creado por el escultor bogotano Gabriel Beltrán, el monumento rinde homenaje al acordeonero, compositor y cantor: Aejandro Durán. El primer Rey de la historia del Festival Vallenato.
De dimensiones imponentes (6 metros de alto, 10 metros de largo y 4,5 metros de ancho), y constituido de materiales tan robustos como el Hierro, el bronce bruñido o el cobre rojo, el monumento aparece como un símbolo firmemente enclavado en el panorama cultural (al igual que la canción que representa).
Es, posiblemente, el monumento más representativo de la importancia del folclor en el municipio de Valledupar. Su grandeza nos remite también el tamaño del Festival Vallenato y a su legado.
El tema musical “Mi pedazo de acordeón” se ha convertido en un himno destacable del folclor vallenato. Alejandro Durán lo compuso para manifestar la importancia de ese instrumento en su existencia y lo evidencia a través de estos versos:

“Este pedazo de acordeon
Ahí donde tengo el alma mía (bis)
Aquí tengo mi corazón
Y parte de mi alegría (bis)
Ay por si acaso yo me muero
Les quiero pedí un favor
Ay por si acaso yo me muero
Les voy a pedí un favor
Ay me llevan al cementerio
Este pedazo de acordeón (bis)”.

Junto con otros tres temas famosos (el son “Alicia Adorada”, el merengue “Elvirita” y el paseo “La cachucha bacana”), Alejo Durán presentó la puya “Mi pedazo de acordeón” en el primer festival vallenato.
El impacto fue notable desde el principio, aunque muchos rumores daban al viejo Emiliano Zuleta como concursante ganador. El final, sin embargo, fue lejos de ser el esperado y Alejo Durán se impuso como el primer Rey de la historia del vallenato.
Hoy en día, Alejandro Durán pervive en la memoria de todos por muchos motivos más. Su música también expresa un gran sentimiento hacia la mujer. Sus creaciones e interpretaciones en honor a ellas: Fidelina, Alicia Adorada, Evangelina, Elvira, Reyita, Candy, Maruja, Cata, Angela, Cornelia, La Niña Guillo, Mayito, Cholita, entre muchas más, nos hablan de la mujer como un gran motivo de inspiración.
Así mismo logró combinar en más de 500 obras, los rasgos de su pueblo, sus sentimientos, lamentos y expresiones de “Ombe!”, “Apa!”, “Sabroso!”, “Aaay!”, con las alegres notas musicales.
Todo esto es lo que refleja el instrumento de “Mi pedazo de acordeón”. Un monumento lleno de vida y de música.
Mi pedazo de acordeón, un monumento en homenaje a Alejo Durán

La Sirena De Hurtado


 
Cuentan los abuelos que Rosario Arciniegas, era una niña muy linda y caprichosa, nacida en el barrio "Cañaguate" de Valledupar. Acostumbrada a hacer siempre su voluntad, no hizo caso cuando sus padres, fieles a la tradición, le prohibieron que fuera a bañarse a las profundas aguas del pozo de Hurtado en el río Guatapurí, por ser un Jueves Santo, día consagrado a rememorar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas y al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde las más altas rocas. Eran las dos de la tarde y, no obstante, el cielo se oscureció y cuando Rosario trató de salir de las aguas no pudo.
Un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y como pudo llegó a la orilla donde comprobó, horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Estaba convertida en Sirena. Bien entrada la tarde, su madre, que suponía donde podía estar, salió a buscarla llamándola por toda la orilla del río. Pero nadie respondió.
Enterado todo el pueblo se sumó a la búsqueda de su cádaver creyendo que se había ahogado, pero en la mañana del Viernes Santo al salir el sol apareció sobre la roca desde donde se había lanzado y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban, dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y los que amanecen por la orilla del río.

los poporos





Entres Los elementos que mejores representan la cultura indigena esta el poporo. En el Valle De upar este instrumento tradicional se ah converido en un simbolo en la cultura